Faprouasd: “Aumento salarial de un cinco por ciento es irrisorio”
El presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), Wagner Gomera Aquino, afirmó que es irrisorio el aumento salarial de un cinco por ciento propuesto por el Gobierno, a través de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).


Ayer, la rectora de la UASD, Emma Polanco, apeló a la sensibilidad de Faprouasd y de la Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu) para que aúnen esfuerzos a fin de evitar el colapso del semestre académico 2021-1.

Al ser cuestionado por Diario Libre al respecto, Gomera Aquino afirmó que si aceptan esa propuesta los docentes perderían una conquista ganada ya que no recibirían el bono tecnológico de nueve mil pesos mensuales, que está libre de retenciones del impuesto sobre la renta y otros descuentos.

Reiteró que ese gremio es sensible y está dispuesto al diálogo pero que espera una propuesta con un mayor nivel de compromiso y que estos sean reales, con plazos y fechas establecidas.

Sobre el aumento de un cinco por ciento de los salarios de los profesores uasdianos que se aplicaría a partir de febrero precisó que “ese monto es irrisorio". "

Es cambiar los nueve mil pesos de incentivo que tienen los profesores de apoyo a la virtualidad”, afirmó.

Agregó: “Para que tú tengas una idea, si aceptamos esa propuesta, si el profesor gana 100 mil pesos, que no son tantos, recibiría 5 mil pesos mensuales en vez de los nueve mil pesos adicionales recibidos en la actualidad”.

Gomera Aquino dijo que los profesores están indignados y se han radicalizado en su lucha.

Reveló que le comunicó a Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el interés de Faprouasd de que vuelvan a retomar la mesa del diálogo.

Admitió que de no resolverse la situación el semestre, que tenía previsto iniciar el pasado ocho de febrero, podría verse afectado, pero aseguró que con sus demandas también buscan beneficiar a los alumnos a fin de garantizarles una educación de mayor calidad.

Dijo que en las actuales condiciones la conectividad no está garantizada y que en el anterior semestre académico los estudiantes pudieron aprobar las materias gracias a la flexibilidad de los profesores que tuvieron que “ingeniárselas” para poder atender a los estudiantes, que en muchas ocasiones salían de la plataforma tecnológica por problemas con el internet.

El representante de los docentes dijo que las autoridades uasdianas mantienen abierta una prórroga para la reinscripción porque muchos estudiantes no encontraron la cantidad de secciones de materias abiertas, lo que según él demuestra que las autoridades “no cumplieron con la tarea” de garantizar suficientes secciones.

A su entender más del 40 por ciento de estudiantes no pudieron inscribirse por ese problema.

Sobre las debilidades que enfrentan los estudiantes, el presidente de Faprouasd dijo que ese gremio les planteó a las autoridades incluir un bono de “paqueticos” a través de la tarjeta de Solidaridad.

 
Loading...
Escrito Por Redacción R
Wednesday, February 10, 2021
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras