Durante la actividad, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, afirmó que no hay una resistencia al retorno gradual y con seguridad a las escuelas, pero que la garantía de la seguridad de “la salud es innegociable” para los ministerios de Salud y de Educación.
“Posiblemente las decisiones no sean homogéneas en todo el país, es probable que nosotros tengamos un área geográfica donde la condición epidemiológica nos dé garantía de salud para nuestros maestros y niños”, dijo.
Señaló que la vigilancia continua de los distintos sectores geográficos permitirá implementar diferentes estrategias para la semipresencilidad. “En algún momento regresaremos a las escuelas, de eso se trata, pero hay que garantizar, y de eso se trata y por eso estos documentos han de ser fortalecidos, ampliados y enriquecidos con los aportes de los distintos sectores que en este momento estamos dándole la apertura de manera formal”, indicó al referirse a los protocolos anunciados.
En ese sentido, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd) señaló que la Mesa Técnica elaboró una serie de documentos que han culminado en unos protocolos para el retorno de las clases de forma presencial o semipresencial.
Entre los documentos elaborados uno está dirigido a la primera infancia, otro al reinicio de docencia general y un tercero denominado Escuela Saludable, en el cual Salud Pública tuvo una alta incidencia.
“Esos documentos están en versión preliminar a nivel de borrador y desde ahora nosotros vamos a pedir a todos los sectores interesados en la temática y que quieran aportarnos ideas de cómo mejorarlo”, explicó.
Las propuestas serán recibidas en la sede del Minerd a través de correspondencia o en el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos. De igual forma se pueden enviar por correo electrónico a través del correo institucional.
Exministro de Salud: regreso con protocolo
El exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, propuso este jueves que los estudiantes puedan retornar a las aulas con un protocolo de salud que garantice las medidas de higiene y distanciamiento.
Sánchez Cárdenas sostuvo que el objetivo de su propuesta es que los maestros puedan corroborar la efectividad de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Consideró que con un protocolo para las escuelas los estudiantes podrían acudir por grupos, en menor cantidad, y los docentes darles clases de repaso.
En una entrevista en el programa Enfoque Matinal, de CDN Canal 37, el exministro propuso una apertura a medias con un aforo limitado.
Al ser preguntado sobre las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus que estarán en funcionamiento hasta el próximo lunes 8, Sánchez Cárdenas indicó que en momentos de pico de contagios deben mantenerse las acciones restrictivas.
Sostuvo también que el sistema de vigilancia debe poner especial atención a los protocolos que se aplican en las empresas e instituciones públicas y a las aglomeraciones en los supermercados y en los autobuses.