Castaños Guzmán fue recibido en el día de hoy en la vivienda del exmandatario Mejía, como parte de la política de ese organismo de conversar con todos los precandidatos presidenciales y sectores de la vida nacional sobre el proceso electoral que vive el país de cara a los comicios primarios del 6 de octubre.
El titular de la JCE repasó junto al exmandatario lo que fue el simulacro nacional de votación del pasado 8 de septiembre, indicando que este proceso abarcó unas 5,444 mesas y 3,890 recintos y que el día seis de octubre habrá unas 7,392 mesas ubicadas en 3,890 recintos en toda la geografía nacional.
Castaños Guzmán explicó a Mejía que, el simulacro, en cuanto al hardware (Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático) y software (Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas) fue un éxito rotundo y que sacó como experiencia que se debe mejorar el transporte, las dietas, la planificación y la puntualidad.
Adelantó que ese organismo electoral tuvo una reunión con los 158 secretarios electorales de todo el país y con algunos presidentes de juntas electorales, se llegó a la conclusión de hacer los ajustes de lugar para que las primarias sean un verdadero éxito.
Llamó al país a estar atento a las orientaciones de la JCE, debido a que todos estos días se darán los mensajes correspondientes para que las primarias simultaneas del Partido Revolucionario Moderno y el Partido de la Liberación Dominicana sean exitosas.
Advierte a funcionarios a ser prudentes en la precampaña
Sobre la participación de ministros de la Presidencia en la campaña de determinados precandidatos, Castaños Guzmán, dijo que la Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19), dice que esos funcionarios no deben valerse de su cargo y tampoco deben usar los recursos del Estado, por lo que hizo un llamado a la prudencia a los funcionarios que están inmersos en este proceso.
El presidente de la JCE dijo que dichos funcionarios pueden ejercer sus actividades políticas los fines de semana y en su tiempo libre, pero que en dado caso de que se descubra que estos han incurrido en falta y uso de los recursos del Estado se debe recurrir al Tribunal Superior Electoral (TSE), sin embargo, quién tendrá la última palabra será el Tribunal Constitucional.