Así lo confirmó el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, quien denunció que desde que el ministro de Trabajo dijo que iba a multar a las empresas que no apliquen el alza de los salarios, los inspectores han estado visitando los negocios por lo que advirtió que si uno de ellos es multado o cerrado por esta disposición del Ministerio de Trabajo van a hacer un llamado a huelga a nivel general.
Además, llamó a todos los empresarios aplicar el aumento salarial a partir de este 15 de agosto basado en la ley 187-17.
“Hacemos un llamado a todos los empresarios del país a realizar el incremento de salarios de acuerdo a la ley 187-17”, expresó García quien estaba acompañado de Antonio Marte, presidente de Conatra.
Los salarios no sectorizado
La resolución resolución No. 22/2019 del Comité Nacional de Salarios indica que las tarifas de salarios mínimos nacionales para los trabajadores que prestan servicios en empresas industriales, comerciales o de servicios, cuyas instalaciones o existencias igualen o excedan la cifra de RD$4,000,000 pasarán de RD$15,447.60 a RD$17,610.
También, los que devengan RD$10,620.00 pasarán a ganar RD$12,107 mensuales, esto para los que prestan servicios en empresas industriales, comerciales o de servicios, cuyas instalaciones o existencias, o el conjunto de ambos elementos, igualen o excedan de la cifra de RD$2,000,000 y no excedan la cifra de RD$4,000,000.
Devengarán RD$10,730 mensuales, los empleados de industrias, empresas comerciales y de servicios, cuyas instalaciones o existencias, o el conjunto de ambos elementos, no excedan de la cifra de RD$2,000,000.
Además, los trabajadores del campo pasarán a cobrar RD$400 diarios (por jornada de diez horas diarias), salario mínimo que aumentará o disminuirá proporcionalmente, cuando la jornada de trabajo comprenda un período mayor o menor de diez horas diarias.
A través de la resolución No. 22/2019, el Comité Nacional de Salarios fijó un salario de RD$15,000 mensuales para todos los trabajadores que prestan servicios como vigilantes en las empresas de guardianes privados.
(DiarioLibre)