Santo Domingo.– El cónsul de Colombia en República Dominicana, Camilo Iguarán Campo, informó que el intercambio comercial entre ambos países alcanza cerca de 600 millones de dólares en exportaciones colombianas hacia el mercado dominicano, mientras que desde República Dominicana se envían productos como material quirúrgico y ron.
Destacó que "la minería ocupó un lugar muy importante", aunque también se colocan productos como "el café, las flores" y mercancías de la "línea textil", además de artículos agrícolas.
Iguarán señaló inversiones adicionales en el sector turístico, indicando que un parque temático colombiano del Eje Cafetero instaló su primera fase en Punta Cana con "una inversión proyectada de mil millones de dólares, inversión colombiana".
El cónsul agregó que nuevas empresas colombianas están ingresando al mercado dominicano con modelos de tiendas y supermercados estructurados, mientras que la inversión dominicana en Colombia "está por menos de los 50 millones... pero eso va en aumento".
Dijo que cada vez más dominicanos están solicitando visas de inversión, ya que "han visto en Colombia y que quieren invertir".
¿Cuáles productos son los que más se importan desde RD a colombia?
Precisó que "el ron es un producto... que llega mucho a Colombia".
En tanto que el embajador colombiano, Darío Villamizar, añadió que desde República Dominicana también se envía "material quirúrgico... productos que no son tradicionales", sumado a mercancías bajo el régimen de zonas francas, descrito por los entrevistadores como "una exportación tradicional".
Convenio de extradición activo entre RD y Colombia
Consultado sobre los procesos de extradición, Iguarán informó que ambos países cuentan con un mecanismo vigente para estos casos.
"En estos momentos sí tenemos activo un convenio de cooperación, perdón, de extradición entre Colombia y República Dominicana", explicó, indicando que si la legislación lo permite y el ciudadano se encuentra en territorio colombiano, "el gobierno dominicano puede pedir esa persona en extradición".
El embajador Villamizar amplió que, en algunos casos, las autoridades recurren a procedimientos alternativos.
"Lo que pasa es que muchas veces para facilitar esos procesos judiciales... se procede a la deportación", al considerarse "un mecanismo muchísimo más expedito".