Gobierno resalta récord histórico de empleos en el país; informalidad se mantiene en 53.4 %
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader destacó este lunes los avances en materia laboral alcanzados durante su gestión, subrayando que la República Dominicana ha logrado cifras récord en ocupación, reducción del desempleo y mejoras salariales, aunque más de la mitad de los trabajadores aún permanecen en la informalidad.


Durante su participación en La Semanal con la Prensa, el mandatario informó que al cierre del primer trimestre de 2025 el país cuenta con 5.1 millones de personas ocupadas, de las cuales 2.3 millones pertenecen al sector formal (46.6 %), mientras que el 53.4 % sigue en la informalidad.

Abinader explicó que estas cifras representan un incremento de 176,581 nuevos empleos netos en comparación con el mismo periodo de 2024. También mencionó un aumento acumulado de 512 mil nuevos trabajadores y 102 mil nuevos ocupados por año desde el inicio de su gestión.

Uno de los hitos señalados fue que en mayo de 2025 se alcanzó una tasa de ocupación de 62.8 %, la más alta en la historia del país, y por primera vez la ocupación femenina superó el 50 %, situándose en 50.6 %.

Disminuye la tasa de desocupación

El presidente también resaltó la reducción sostenida de la tasa de desocupación abierta, que ha bajado de 10.8 % en 2019 a 4.9 % en el primer trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.

Aumentos salariales en sectores clave

Abinader y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, presentaron los ajustes salariales aprobados en diferentes sectores productivos:

Zonas francas: el salario mínimo ha aumentado 66 % desde 2020, incluyendo un 25 % en 2025, que se aplicará en dos etapas: 13 % desde el 1 de junio de 2025 y 12 % en junio de 2026, quedando en RD$20,875.

Sector turismo: el ajuste será de 30 %, dividido en dos partes: 15 % en junio de 2025 y otro 15 % en junio de 2026.

Bares y restaurantes: recibirán un incremento de 25 %, distribuido en 13 % este junio y 12 % en junio del próximo año.

Empresas privadas no sectorizadas: se autorizó un aumento del 20 % al salario mínimo, con un 12 % ya aplicado en abril de este año, y el 8 % restante se hará efectivo en febrero de 2026.

Reducción de la pobreza

Según los datos compartidos, la pobreza general en el país se ubicó en 18.05 % en el primer trimestre de 2025, lo que representa una reducción de 0.85 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la pobreza moderada, esta descendió a 15.89 % (una baja de 0.51 puntos), mientras que la pobreza extrema se situó en 2.17 %, disminuyendo en 0.34 puntos porcentuales.

El gobierno reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo el empleo, la formalización laboral y la mejora de las condiciones de vida de los dominicanos.

Loading...
Escrito Por Redaccion
Tuesday, May 27, 2025
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras