Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que, en los próximos días, les enviará una carta para que se reúnan para hablar y que puedan contribuir a la situación que atraviesa el vecino país.
Además, manifestó que en caso de que todos no quieran reunirse ni acudir al Palacio Nacional, está en disposición de hacerlo de manera separada y en el lugar escogido por ellos.
"Tenemos una situación en Haití sin precedentes históricos, por lo tanto, eso enfrenta retos sin precedentes a la República Dominicana. Y yo le hago una invitación personal a los expresidentes (...) a que nos reunamos. (...) ojalá hacerlo los cuatro juntos, sino yo lo hago de manera separada. Si alguno de ellos no quiere venir a palacio, coordinamos donde reunirnos. Pero yo pienso que tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema", aseveró.
El presidente hizo el planteamiento tras ser consultado sobre las declaraciones del expresidente Fernández, quien cuestionó el llamado a diálogo del Gobierno en relación con la crisis haitiana.
Medidas migratorias
Al ser cuestionado sobre las declaraciones del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, que afirmó no haber sido consultado sobre el protocolo hospitalario para pacientes extranjeros, Abinader respondió que "muchos de los miembros que participaron en la elaboración de ese protocolo forman parte del Colegio".
En cuanto a las críticas realizadas por el secretario general de la ONU, António Guterres, sobre el protocolo implementado, el mandatario señaló que no ha recibido ninguna comunicación formal.
"Nosotros estamos cumpliendo con nuestras leyes y nuestra Constitución, y lo estamos haciendo respetando los derechos humanos (...) nosotros vamos a seguir, el país tiene que seguir cumpliendo sus leyes migratorias", afirmó.
Matamosquitos
Sobre los operativos llevados a cabo en Mata Mosquitos, en Friusa, en la provincia de La Altagracia, Abinader aclaró que se hizo a pedido de los dueños de terrenos
"Ese terreno privado fue invadido en el 2010 y los dueños originales del terreno habían solicitado la fuerza pública, se le concedió, y estaban en proceso desde hace unos meses.
"Se le concedió la fuerza pública y realmente todas las construcciones ilegales que había, por indicaciones de los dueños del terreno, pues, procedieron a tumbarse", explicó.