“Esperamos que el sector empresarial no dé muchas vueltas como es su característica, sino que traiga una propuesta firme, negociable y que no sea insignificante”, expresó Abreu.
El dirigente sindical también advirtió que los empleadores deben abstenerse de incluir en la discusión el tema de la cesantía, ya que es una propuesta de reforma laboral que actualmente reposa en el Senado de la República.
“Que se bajen de esa nube de la cesantía. Ya fue discutida y no está incluida en el proyecto que se encuentra en el Senado. En el Comité Nacional de Salarios solo se habla de tarifas mínimas”.
En caso de que algún empresario quisiera tocar el tema de la cesantía, Pepe indicó que el director del Comité debería pararse de la mesa.
“Si a un empresario se le ocurre hablar de la cesantía, el director del Comité tiene inmediatamente que desautorizarlo. Porque si no lo desautoriza, la negociación entonces se rompería. Porque nosotros no vamos a soportar bajo ningún concepto que se involucre salario mínimo, escenario del Comité Nacional de Salario, con cesantía”, concluyó.
Se recuerda que el debate salarial fue impulsado luego de que el presidente Luis Abinader anunciara en La Semanal del pasado lunes que el Gobierno propondrá un aumento de “no menos de un 20%” en el salario mínimo de los trabajadores.
Los sindicatos, sin embargo, consideran insuficiente esta cifra y proponen un 30%, con el argumento de que los salarios deben ser ajustados de acuerdo con el costo de la canasta básica.