Así lo anunció el director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor), Eddy Alcántara, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa de este lunes.
Alcántara atribuyó la desaparición de estas agresiones a la emisión de la resolución 1060-2021, la cual prohibió de manera definitiva la venta de los químicos utilizados para la fabricación de esta sustancia dañina.
"A partir de la emisión de esa resolución, las agresiones con ácido del diablo en la República Dominicana se redujeron a cero. No hay una sola persona, desde que emitimos esta resolución, que ustedes hayan visto en los medios de comunicación agredida con ácido del diablo", afirmó el funcionario.
Asimismo, destacó que esta medida se convirtió en un referente en la región. "Luego de que emitimos la resolución, lo hicieron México, El Salvador, Guatemala y Honduras", declaró Alcántara.
El director de Pro-Consumidor también informó que, aunque el producto sigue siendo comercializado en algunos ámbitos, ahora existe un mayor control y vigilancia por parte de la institución que dirige.
Alcántara recordó que, tras asumir su cargo en Pro-Consumidor, el presidente Luis Abinader le pidió que interviniera para erradicar esta práctica.
"Según los reportes que manejábamos en los sectores más populosos de todo el territorio nacional, se registraban entre 10 y 13 agresiones con ácido del diablo por día. Por eso, emitimos la resolución", explicó.
¿Qué es el ácido del diablo?
El ácido del diablo o "plomerito" es un compuesto químico de la mezcla de diferentes ácidos que se convierten en una sustancia altamente corrosiva.
La sustancia puede afectar los huesos y órganos vitales como el hígado y los riñones, así como causar ceguera y deformación permanente del rostro y otras partes del cuerpo. También puede causar decesos.