Los países más inseguros del mundo según Global Peace Index 2025
El Institute for Economics & Peace (IEP) ha publicado la 19ª edición del Global Peace Index (GPI) 2025, que clasifica a 163 países y territorios independientes según sus niveles de pacificidad, abarcando el 99,7% de la población global, según el propio informe.
Por primera vez, Rusia ocupa el último puesto del Global Peace Index 2025, con un puntaje de 3.441, según el informe del IEP. Le siguen Ucrania (3.434), Sudán (3.323), República Democrática del Congo (3.292) y Yemen (3.262). El grupo de los diez menos pacíficos lo conforman también Sudán del Sur (3.117), Siria (3.184), Afganistán (3.229), República Centroafricana (2.912) y Corea del Norte (2.911).
Según el informe, estos países registran los niveles más altos de conflictos bélicos, desplazamiento de personas y militarización. El número de muertes por conflictos internos y externos en estas naciones supera los umbrales de 1.000 víctimas anuales, y la resolución pacífica de disputas sigue siendo muy limitada. El IEP destaca que la internacionalización de los conflictos agrava los obstáculos para alcanzar una paz sostenible.
La región de Medio Oriente y África del Norte permanece como la menos pacífica globalmente, concentrando varios de los países peor evaluados. El reporte constata que la reducción de tropas de paz y la caída en la financiación de misiones internacionales coinciden con el aumento de guerras activas y desplazamientos internos forzados.
El GPI se basa en 23 indicadores cuantitativos y cualitativos para analizar la paz en tres ámbitos principales: Seguridad y Protección Social, Conflictos Internos e Internacionales en Curso y Grado de Militarización. De acuerdo con el reporte, la tendencia descendente de la pacificidad global se acentúa, con más países aumentando su gasto militar en un contexto de tensiones geopolíticas y desintegración de alianzas tradicionales.
El informe del IEP señala que en 2024 existían 59 conflictos armados activos, la cantidad más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Además, el número de resoluciones exitosas de conflictos cayó a su nivel más bajo en 50 años, pues las victorias contundentes disminuyeron del 49% en los años setenta al 9% en la última década, y los acuerdos de paz bajaron del 23% al 4% en ese mismo periodo. Por otro lado, 78 países están involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, cifra impulsada por la fragmentación geopolítica y el creciente protagonismo de potencias intermedias.
La tendencia global a reducir la militarización se ha revertido, reporta el IEP, con 106 países mostrando mayores niveles de militarización en los últimos dos años. El nivel promedio de paz global descendió 0,36% respecto al año anterior, con 74 países mejorando sus indicadores y 87 deteriorándose. El costo económico de la violencia para la economía mundial alcanzó los 19,97 billones de dólares en paridad de poder adquisitivo (PPP), el equivalente al 11,6% de la actividad económica global, indicó el informe.
Loading...
Escrito Por Redaccion
Monday, June 30, 2025
Compartir:  
Facebook Twitter
<<<< Atras